Cómo plantar, cultivar y cuidar Celosia

Con sus colores brillantes y flores brillantes con forma de ciruela o con cresta, la red es muy decorativa para el jardín interior o de verano, ya que florece desde mediados del verano hasta principios del otoño. En este artículo veremos cómo plantar, cultivar y cuidar la celosia de forma orgánica.

cultivar celosia

Contenido

Propiedades de Celosia

Celosia es resistente a las heladas y la mejor forma de manipularla como planta anual. Los colores brillantes de sus flores incluyen naranja, rosa, rojo y verde.

La celosia también es una excelente flor de corte, ya que conserva su color seco durante al menos seis meses. La altura de la red varía entre 30 cm y 1 m dependiendo de la variedad con capullos que pueden alcanzar los 30 cm.

Hay dos tipos diferentes de cellosia:

  • Ciruela celosia Es conocida como la flor del ciruelo, penacho y pluma del Príncipe de Gales, por la forma erguida y plumosa de sus flores.
  • Celusia Crista Se le conoce como cresta de gallo por sus flores compactas, retorcidas y de forma inusual.

Cómo cultivar celosia

Celosia Simbrar

Siembre las semillas a principios de primavera en un difusor a temperatura ambiente de 20-25 ° C. Plantéelos en compost húmedo mezclado con un tercio del volumen de perlita, cubierto con una fina capa de la misma mezcla.

Deje las macetas a la luz solar directa y asegúrese de que el suelo no se seque, en cuanto las plantas alcancen una altura de al menos 5 cm y se formen algunas hojas, puede plantarlas en cualquier lugar que desee.

A las plántulas de Celosia no les gusta que las toquen las raíces, por lo que es mejor plantarlas en bandejas estándar o macetas individuales que se puedan trasplantar con el cepellón intacto, o en macetas biodegradables que se puedan cultivar intactas.

¿Dónde crece la celosia?

¿Dónde crece la celosia?

Cultive en un lugar cálido y protegido que reciba luz solar al menos la mitad del día.

Las celosías son buenas plantas en macetas de interior en un lugar protegido como un invernadero, porche o invernadero, pero preferiblemente no en habitaciones con calefacción central.

Se pueden cultivar en macetas o en suelo de jardín al aire libre desde principios de verano hasta la llegada de la primera helada.

Las celosias se ven mejor en grupos o grupos, y son buenas compañeras de otras plantas de colores brillantes y aspecto exótico, como los lirios de Canna y las salvias Baby.

¿Cómo cultivamos la celosia?

¿Cómo cultivamos la celosia?

Si está cultivando cellosia en macetas, apunte a al menos 10 cuartos de galón, para no tener que trasplantar con demasiada frecuencia.

Use una mezcla de tierra de jardín con un poco de abono seco y arena de río. Por ejemplo, del suelo del compost y de la arena.

Primero llena la maceta con la mezcla, luego haz un agujero del tamaño de la maceta donde se encuentra actualmente la planta, retira la maceta con mucho cuidado tratando de dejar la mayor cantidad posible en el montón de raíces.

Coloque la planta en el hoyo y cubra todas sus raíces con tierra, luego riéguela inmediatamente con abundante agua y déjela a la sombra durante dos días para que se recupere del trasplante.

Si vas a cultivar celosia en el jardín, intenta plantarla por la tarde, cuando el sol no es muy fuerte.

Cuidado de celosia

cuidado de la celulosa

Riegue para mantener la tierra uniformemente húmeda en todo momento, pero tenga cuidado de no regar en exceso.

Puedes comprobar la humedad metiendo un dedo en el suelo, si está un poco más abajo se sentirá húmedo, espera unos días más, en caso contrario riega.

Alimente el fertilizante líquido una vez cada 10-14 días durante la floración.

Corte las flores descoloridas para mantener la disposición de las plantas y fomentar una mayor producción de flores.

Los cortaúñas que crecen en interiores son más susceptibles a las plagas que los que crecen al aire libre.

Debemos estar atentos y controlar regularmente las plagas, especialmente la mosca blanca, que se pueden controlar con control biológico. Vemos: Cómo combatir la mosca blanca de forma orgánica.

Celosia se mete en problemas si se riega en exceso, por lo que mantener la planta húmeda y no empapada es la clave del éxito.

Los síntomas del exceso de riego son el color amarillento del follaje, la pudrición del tallo o la falta de crecimiento.

También puede ser importante leer: Cómo reproducir, cultivar y cuidar los crisantemos.

Nuevamente, esté atento, porque una vez que las plantas alcanzan la etapa de marchitez, es poco probable que se recuperen.

Comparte este artículo en redes:

Deja un comentario