Heliconia, la maravillosa planta tropical de preciosas flores, para el jardín en macetas y decoración de tu hogar

Heliconia es una planta tropical especial cuyas raíces pertenecen históricamente a América Central y del Sur. Sus características incluyen hojas delgadas y alargadas que se asemejan a las de un plátano, así como flores deslumbrantes en llamativos tonos de amarillo, rosa, naranja, rojo y verde, que se asemejan a las garras de una langosta o al pico de un loro.

Un malentendido común es la confusión de heliconia con estrelitzia, debido a su similitud. Cabe señalar, sin embargo, que estas dos plantas no están relacionadas, ya que la strelitzia es originaria de Madagascar.

La Heliconia se puede plantar con igual éxito ya sea en nuestro jardín, ofreciendo un aire de belleza exótica, o en una maceta en nuestro balcón. Su altura varía según la variedad, oscilando entre los 70 y 80 centímetros, llegando en algunos casos incluso a los 4 a 5 metros.

Para crecer y producir flores impresionantes, la heliconia prefiere lugares soleados y semisombreados. También es importante protegerla de los fuertes vientos que pueden dañar sus hojas.

Otro punto importante es que la heliconia es sensible al frío y a las bajas temperaturas. Para plantas cultivadas en macetasEs bueno elegir balcones orientados al sur o al oeste y, durante las épocas frías, trasladarlos al interior.

Para mantener constantemente la humedad del suelo, es necesario un riego regular y suficiente. En primavera y otoño se riega cada tres días, mientras que en verano, durante las épocas calurosas, puede ser necesario un riego diario. Es importante regarla con un sistema de riego por goteo, evitando mojar sus hojas para evitar la aparición de enfermedades fúngicas.

Para asegurar una floración abundante, se debe abonar periódicamente desde de primavera a otoño. Mientras lo plantamos en el jardín, utilizamos un abono granular completo todos los meses. Si la cultivamos en maceta, añadimos cada dos semanas un abono líquido de floración. Sin embargo, durante el caluroso mes de agosto evitamos abonar para no estresar la planta.

Durante el período de mantenimiento, se eliminan las hojas secas y amarillentas, se eliminan las hojas densas y se ocultan las flores para permitir que crezcan nuevas flores. Cuando la flor se seca, se retira todo el tallo de su base, con el fin de favorecer la creación de nuevas flores.

Imágenes vía: Pinterest

Deja un comentario